La economía de nuestro país mejora. Así lo indican los datos y poco podemos reprocharle a las cifras. Por esto, es normal que vuelva a salir la cuestión de qué es mejor, alquilar o comprar un piso. Los ciudadanos queremos saber qué va a ser más rentable, si alquilar o comprar. Es por eso que tenemos que echar un ojo al mercado actual.
Y por fin, en la época actual, ha aparecido la pregunta del millón: ¿compro o alquilo? Con la crisis que asoló nuestro país esa pregunta terminó. Los ciudadanos no tenían los recursos necesarios para adquirir o mantener una vivienda propia. A raíz de eso, el alquiler despuntó, y con él los precios, sobre todo en las grandes ciudades.
Hoy, desde Embassy Torrevieja vamos a echar un ojo hacia el mercado y ver qué interesa más al consumidor, alquilar o comprar un piso. Atención.
- Cómo afectó la crisis al sector inmobiliario
- La locura del alquiler
- Entonces, entre alquilar o comprar un piso, ¿qué elijo?
Cómo afectó la crisis al sector inmobiliario
En primer lugar, es primordial hablar desde la asimilación de que nuestro país ha pasado por una época muy difícil. La burbuja inmobiliaria desencadenó consigo un sinfín de consecuencias que aún podemos ver a día de hoy. Comprar una casa es, quizás, la decisión económica más importante a la que nos tenemos que enfrentar en nuestras vidas.
Con las hipotecas casi regaladas comprar una casa se convertía en un mero trámite, sin preocupaciones. Todos queríamos comprar. No había lugar para la incertidumbre, había que aprovechar la ocasión y comprar. ¿Para qué alquilar si puedo comprar? Y claro, luego vino lo que vino.
La locura del alquiler
La crisis no duró un año ni dos. Ante los constantes estrechamientos del famoso «cinturón», cada vez más gente se lanzaba a los brazos del alquiler. ¿Y qué pasa cuando de dos opciones «solo» queda una? Que la demanda sube muy por encima de la oferta y el alquiler se desborda.
En ciudades como Madrid y Barcelona se establece que el stock de alquiler está bajo mínimos. Eso significa que la ocupación para este servicio roza el 100%. En localidades costeras también es común que aumente la dificultad para encontrar un piso en alquiler. Y no solo aumentó y aumenta la dificultad, sino también los precios.
Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el precio del alquiler lleva subiendo 16 meses seguidos. En el primer trimestre de 2018 subió un 8,8% y, como hemos dicho, este boom se puede ver en grandes ciudades del país. En el resto de poblaciones no se vive tanto este boom porque la demanda es menor y el alquiler no se ve tan perjudicado.
Entonces, entre alquilar o comprar un piso, ¿qué elijo?
Que el alquiler suba ininterrumpidamente no repercute en la bajada del precio de los pisos. Al contrario, el precio de los pisos en venta sigue subiendo, y lleva ya 3 años. Aún con esta subida ininterrumpida se establece que el valor de la vivienda en España puede que sea cerca de un 40% menor al valor que tenía antes de la crisis.
En conclusión, tanto el alquiler como la compra de vivienda nueva y de segunda mano suben su precio. Lo que tendremos que hacer es fijarnos en los porcentajes y en aquello que más nos interesa. El euríbor también será clave a la hora de obtener financiación, que no se nos pase.
Desde Embassy Torrevieja esperamos pues que esta panorámica del mercado español actual te sirva como referencia ante la gran decisión. Alquilar o comprar un piso es una decisión muy importante.
Sin embargo, sea la que sea la operación inmobiliaria que desees hacer, en Embassy Torrevieja te estamos esperando. Te encontramos la mejor solución. Ante cualquier duda, no tengas miedo en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te estamos esperando! No te arrepentirás de venir a la Costa Blanca.
0 comentarios