¿Para qué sirve un dormitorio? La propia palabra lo dice. Su significado nos deriva hacia una definición de «estancia para descansar». Aún así, un dormitorio es mucho más que una habitación para dormir. Saber cómo distribuir un dormitorio será vital si quieres mejorar tu día a día y beneficiarte de ello.
- Cómo distribuir un dormitorio
- La importancia de la cama en una habitación
- Dónde coloco el armario
- La importancia de la zona de estudio en una habitación
- Las zonas clave de una habitación
Desde Embassy Torrevieja queremos que conozcas y aprendas las claves sobre cómo distribuir un dormitorio. De igual manera, una habitación mal distribuida repercutirá negativamente en tu día a día. Imagínate levantarte y tropezarte con algún mueble, o no encontrar lo que buscas en ningún sitio, o que para ir de un sitio a otras tardes media vida…
Todo esto tiene que ver con la distribución, derivada también del concepto del Feng Shui. Todos y cada uno de los elementos de una habitación afecta al individuo, tanto a nivel físico como a nivel psicológico.
Cómo distribuir un dormitorio
Como hemos dicho, el significado de la palabra dormitorio viene a referirse a este como una estancia para el descanso. Hoy en día sabemos que no utilizamos el dormitorio únicamente para descansar. Allí trabajamos, comemos o realizamos cualquier actividad que nos apetezca y podamos hacer.
Sacar pues, el máximo partido a cada rincón de esta habitación te beneficiará, ya no solo a nivel de descanso, sino también a nivel de salud. ¿Cómo distribuir un dormitorio y beneficiarme?
La importancia de la cama en una habitación
Quizás el elemento más importante. Comúnmente se dice que se debe guardar un espacio circular de unos 250-260 cm. Dentro incorporaremos una cama y el espacio restante nos permitirá movernos con comodidad. Obviamente esto irá a proporción. Cuando mayor tamaño posea la cama, mayor espacio circular deberemos dejar.
Dónde coloco el armario
Independientemente de la estética del armario, este lo puede colocar dentro o fuera de la habitación. Normalmente lo colocamos dentro, un armario normal o empotrado. Eso quiere decir que tendremos una reducción de espacio.
Para mitigar esa reducción de espacio intentaremos que ese mueble para guardar ropa sea lo más disimulado posible. Con esto queremos decir que, si se integra dentro de la pared, mejor.
La importancia de la zona de estudio en una habitación
¿Dónde coloco la zona de estudio? Nosotros recomendamos que la zona de estudio se sitúe debajo o a un lado de la ventana, para aprovechar al máximo la luz natural. No te excedas con esta zona, ya que son muchos los que hacen de ella otra estancia.
No quites metros de la habitación para esto, ya que con una simple mesa y una silla basta. Obviamente, la estética cuenta, pero muchas veces nos pasamos con este aspecto. Que la zona tenga lo necesario para estudiar o trabajar, que es para lo que la vamos a hacer servir.
Las zonas clave de una habitación
Podríamos dividir la habitación en 4 zonas clave. Por tanto, cómo distribuir un dormitorio se reduce a dividir el espacio en cuatro:
-La cama: indispensable para descansar.
-La zona de estudio: para estudiar, trabajar, comer o lo que sea.
-El armario: la zona para guardar la ropa u otros objetos.
-La ventana: punto clave de entrada de luz natural. Dará a la estancia luminosidad y bienestar.
Con estas sencillas claves ya sabes cómo distribuir un dormitorio y beneficiarte. Además, desde Embassy esperamos que esto te sirva. ¡Y cuenta con nosotros para cualquier gestión inmobiliaria!
0 comentarios