Invertir en vivienda es una actividad común en nuestro país. Ya puede ser como trabajo único o como una forma de conseguir un sueldo extra. En las siguientes líneas encontrarás algunos consejos para invertir en vivienda. Porque aventurarte a realizar esta actividad sin conocimiento previo no es nada recomendable.

consejos para invertir en vivienda

Un propietario que alquila su vivienda es un inversor. Se podría ver así, ¿no? ¿Qué entendemos por inversor? Es aquella persona que adquiere un bien con el fin de poder sacarle una rentabilidad. Por rentabilidad entendemos sacar un beneficio total mayor a lo invertido en ese bien. ¿Quieres invertir? Atención a estos consejos para invertir en vivienda.

¿Qué significa invertir?

En España hemos vivido un periodo de crisis que ha influido directamente en la actividad de la inversión. Invertir en productos o bienes que están devaluándose es, cuanto menos, una tontería o un riesgo. Esto claro, si sabes que la cosa va para largo, que es lo que pasó con la crisis española.

Ahora, con el mercado inmobiliario recuperándose a un ritmo elevado, la inversión vuelve a primera página. Mucha gente empieza a invertir su dinero y ahorros en bienes inmuebles, con el objetivo de sacar una rentabilidad futura. Es sencillo: invierto 10€ para que el día de mañana pueda conseguir 100€.

Consejos para invertir en vivienda

Ahora bien, invertir a lo loco no es algo que se suela recomendar. Es por eso que vamos a comentar una serie de consejos para invertir en vivienda que te ayudaran. Atención.

La importancia de planificar para invertir

Échale un ojo al mercado inmobiliario. ¿Cómo está la cosa? ¿Se compra más? ¿Se alquila? Despeja las dudas generales que rodean a este ámbito. Con esto tendrás una base para poder actuar. Con actuar nos referimos a realizar la mejor inversión, la que realmente te dará una buena rentabilidad.

consejos para invertir en vivienda

Cuánto me gasto en la inversión

Por norma general, una inversión no debe superar el 40% del salario total del usuario. Aún así, muchos son los que arriesgan más o menos. Dependerá del carácter del inversor, del producto y de la rapidez con la que se saque el beneficio.

Qué me cuesta invertir en vivienda

No te creas que comprar el producto y ahí termina todo. Una vivienda no es un producto cualquiera. Dicho esto, vas a tener unos gastos de mantenimiento mientras el producto no se pase a otras manos, es decir, mientras no empieces a sacarle rentabilidad te va a costar dinero.

Qué producto del sector inmobiliario es el mejor

Dependiendo del contexto social y económico, los mejores productos serán unos u otros. Hay pisos, casas, chalés, áticos, etc. Los dúplex, por ejemplo, ocupaban las primeras páginas hace algún tiempo. Ahora ya no. Depende de los gustos de los consumidores.

Dependiendo de la zona geográfica, el mejor tipo de vivienda será uno u otro. En las ciudades la gente se pelea por conseguir un piso (la mayoría de segunda mano). Es fácil darle salida al alquiler en una cuidad hoy en día.

En un pueblo quizás haya que apostar por casas, de dimensiones más grandes y, a poder ser, nuevas. El suelo es más barato y la gente está más dispuesta a adquirir nueva construcción. Como ves, el contexto cambia dependiendo de distintos factores.

consejos para invertir en vivienda

Ahora ya has podido leer algunos consejos para invertir en vivienda. Esperamos que te sean de utilidad. Y ya sabes, para cualquier gestión inmobiliaria, confía en  Embassy Torrevieja. ¿Hablamos?


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar