Ser inquilino nunca es fácil. Desde el primer momento ya te dejan claro que la vivienda no es tuya, que la tienes que cuidar y respetar. Como inquilino necesitas hacer tuya esa casa, sentirte cómodo y cuidarla como si la hubieses comprado. Así que para que no haya inconvenientes en un futuro te traemos el contrato de alquiler para los inquilinos.

El alquiler ha sido el protagonista en los últimos años. Por eso, el contrato de alquiler para los inquilinos es algo a tener muy en cuenta. Desde Embassy Torrevieja queremos que lo sepas todo sobre el contrato de alquiler.

contrato de alquiler para los inquilinos

El contrato de alquiler para los inquilinos

Qué son las cláusulas nulas

Antes de formalizar la firma del contrato de alquiler tenemos que echar un ojo a las cláusulas. Puede ser que el contrato contenga ciertas clausulas que limiten el derecho del inquilino. Estos apartados van en contra de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y pueden ser:

-Establecer 11 meses de contrato, evitando el año y evadiendo la LAU

Pagar la renta por adelantado. El inquilino no está obligado a abonar más de una mensualidad por adelantado.

-Que el contrato solo dure un año, cuando el inquilino, por ley, tiene derecho de prórroga hasta 3 años.

Penalizar al inquilino si no permanece un año. Este tiene derecho a desvincularse del contrato una vez pasado los seis primeros meses

Que el propietario entre en la casa. El inquilino puede negarse a esto, por lo que el propietario no puede entrar cuando quiera en el inmueble.

La conservación de la vivienda recae en el inquilino. Esta cláusula se refiere a las obras. Este caso es complejo y se debería acudir a un abogado para que fuera el profesional el que dictaminara a quien corresponden los gastos.

contrato de alquiler para los inquilinos

Lo que debes saber sobre la fianza del alquiler

Al contrario de lo que se piensa, no es cierto que el casero tenga 30 días para devolver la fianza del alquiler. Dependerá de si hay desperfectos o no y la demora deberá ser justificada.

Cuándo se termina un contrato de alquiler

Existen actualmente dos modelos de terminación de un contrato. Uno es «el acuerdo de terminación con liquidación» y otro es «acuerdo de terminación con retención de fianza». Es importante que cuando se finalice un contrato de alquiler, ambas partes, arrendador y arrendatario, firme un acuerdo para tener claras si hay obligaciones pendientes y que no haya problemas futuros.

Qué es el ITP

El ITP es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Se viene pagando desde los años 90, aunque muchos desconocían su existencia. Ciudades como Madrid o Barcelona ya han empezado a exigirlo. Por lo que si estás alquilado es probable que te llegue una notificación para que lo pagues.

Todo lo que debes saber sobre el contrato de alquiler

-Duración

-La fianza. ¿De cuánto es? ¿Me la pide?

-Cuándo puedo abandonar el inmueble

-Si existe la posibilidad de que el propietario necesite la vivienda para uso propio en un futuro.

-¿Puede vender el casero la vivienda arrendada?

-Subarrendar. ¿Puedo?

-El precio de la renta. ¿Se actualizará?

contrato de alquiler para los inquilinos

En conclusión, estas son algunas cuestiones básicas del contrato de alquiler para los inquilinos. Lo que tienes que saber sí o sí en caso de formar parte del grupo arrendatario. De igual manera, si eres propietario también te puede ayudar a llevar un alquiler con mayor solvencia y legalidad.

Finalmente, si tienes alguna gestión inmobiliaria que desees poner en marcha, Embassy Torrevieja es tu inmobiliaria. Ante cualquier duda, no tengas miedo de ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Y ya sabes, si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar