¿Estás pensando en comprar una vivienda? Quizá hayas oído muchas veces la palabra IBI y todavía no tienes muy claro lo que es ni qué es lo que debes saber acerca de él. A continuación, te explicamos qué es el IBI y qué debes saber sobre este impuesto para que no andes en un mar de dudas…

Qué es el IBI y qué debes saber sobre este impuesto

Qué es el IBI y qué debes saber sobre este impuesto

El IBI es la contribución. En términos más específicos, el IBI corresponde al Impuesto sobre un Bien Inmueble. Se trata de un impuesto anual que se aplica por poseer un bien inmueble: una casa, un piso, una parcela, una nave…

El IBI afecta directamente al coste de tener en propiedad un inmueble. Por ello, hay que tenerlo siempre presente antes de comprarlo. ¡Cuidado… porque debes tener en cuenta tanto el importe de la compra como el coste que te supondrá mantenerlo!

Conceptos sobre el IBI a tener en cuenta

El sujeto pasivo es la persona, física o jurídica, propietaria del inmueble a 1 de enero de cada año o aquél que tenga un derecho de usufructo sobre el bien inmueble.

La base imponible es el valor catastral del inmueble.

El tipo de gravamen que se le aplica al impuesto dependerá del número de habitantes del municipio donde esté el inmueble.

La cuota tributaria es el dinero total que tendrás que pagar.

Qué es el IBI y qué debes saber sobre este impuesto

¿Descuentos?

Sí. Existen descuentos o bonificaciones sobre el IBI. La ley establece algunas bonificaciones y, además, cada Ayuntamiento establece sus propios descuentos. ¡Infórmate en el Ayuntamiento de Torrevieja!

¿Quién está obligado a pagar este impuesto?

  • El propietario del inmueble a fecha 1 de enero de cada ejercicio.
  • La persona que tenga un derecho de usufructo, por ejemplo una herencia.

¿Quién no paga el IBI?

Bienes del Estado, Comunidades Autónomas o Entidades Locales que se dedican a la seguridad, la defensa, servicios penitenciarios y educativos.

Carreteras y vías terrestres. Vías de dominio público terrestre, marítimo e hidráulico que sean gratuitas y los terrenos relacionados con la explotación de las líneas de ferrocarril.

Bienes de la Iglesia Católica, o de otras confesiones reconocidas por la ley, y pertenecientes a la Cruz Roja Española.

Bienes declarados de interés cultural, como monumentos o jardines.

Bienes de Gobiernos Extranjeros u otros bienes exentos que se hayan establecido en Convenios Internacionales.

Qué es el IBI y qué debes saber sobre este impuesto

¿Te ha parecido interesante el post? ¡Compártelo en tus redes sociales para que todo el mundo se entere! Si quieres hacernos una consulta, estaremos encantados de poder ayudarte. Contacta con el equipo de Embassy.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar